CHICHA
5 litros de
chicha
1 libra de
maíz
1 libra de
panela
5 litros de
agua
Lo que
actualmente se asume como chicha no es ni remedo de lo que esta bebida fue en su
versión original; versión que estuvo vigente hasta principios de este siglo en
las existentes “chicheras”, o “pulperas” en Santa Fe de Bogotá y sus
alrededores. Sus ingredientes principales se sumen reemplazándose la salivación
por la miel. En efecto: actualmente se muele el maíz con un poco de miel y
agua, y se lleva a una tinaja de barro durante 15 días para que se fermente.
Pasado este tiempo se muele de nuevo, se le añade mas agua hasta obtener una masa suave, con la cual se arman unas bolas que a su vez se perforan con los dedos y se meten nuevamente en la olla de barro, que para este momento se ha recubierto en sus paredes y en el fondo con una cama de helecho. Se cubren las bolas con agua, se tapan y se cocinan a fuego lento durante 12 horas.
Finalmente, se ponen en un lugar fresco y oscuro y se dejan reposar durante 10 das, agregándoles diariamente un poco de miel. Indudablemente es una bebida refrescante y embriagante.
Pasado este tiempo se muele de nuevo, se le añade mas agua hasta obtener una masa suave, con la cual se arman unas bolas que a su vez se perforan con los dedos y se meten nuevamente en la olla de barro, que para este momento se ha recubierto en sus paredes y en el fondo con una cama de helecho. Se cubren las bolas con agua, se tapan y se cocinan a fuego lento durante 12 horas.
Finalmente, se ponen en un lugar fresco y oscuro y se dejan reposar durante 10 das, agregándoles diariamente un poco de miel. Indudablemente es una bebida refrescante y embriagante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario